Holapueblo, plataforma ideada por Almanatura e impulsada por Redeia e IKEA, desde su puesta en marcha en 2019 actúa como herramienta puente para la conexión entre municipios de reto demográfico y personas emprendedoras comprometidas con la reactivación del medio rural.
Resultados acumulados
Durante los 12 meses de duración de la V edición (junio 2024 – junio 2025) se ha fortalecido y consolidado una red que aúna municipios, emprendedores, vecinos y vecinas y agentes estratégicos a lo largo de todo el territorio nacional resultando en un impacto acumulado de 208 personas (85 familias) instaladas en municipios de la España despoblada y 58 negocios creados por estos nuevos habitantes lo cuál ha supuesto que 60 municipios rurales con necesidades poblacionales hayan recibido nuevas familias.
Estos nuevos pobladores, ya conocidos como “holapueblers”, son en su mayoría parejas con hijos (45%), con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años (67%) y de nacionalidad española (76%). El proyecto cuenta demás, con familias procedentes de otros países destacando aquellos de nacionalidad Argentina, que suponen un 13% del total de participantes.
Resultados V edición
De las 3.182 inscripciones recibidas durante la V edición de Holapueblo se han atendido 48 proyectos. Los negocios acompañados están, en su mayoría, liderados por mujeres (El 57,6%) y vinculados al sector servicios (67,5%). Algunos ejemplos son establecimientos hosteleros, tiendas de alimentación, servicios tecnológicos, elaboración de productos artesanos o una escuela de música.
A nivel territorial 100 municipios han formado parte de la V edición, representando a 28 provincias y 12 comunidades autónomas. Destaca la participación de 29 municipios en 2 agrupaciones supralocales, la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria (16 municipios) y la Agrupación Sierra de Codés (13 municipios) permitiendo así amplificar el impacto del proyecto a escala comarcal.
Holapueblo en primera persona
Franco, Andrea y sus tres hijos, originarios de Argentina, han encontrado en Prádena (Segovia) y ya están completamente integrados en la vida del pueblo, que cuenta con 468 habitantes. Andrea, con una sólida trayectoria como directora de orquesta y más de dos décadas de experiencia docente en el Conservatorio Superior de Música de Buenos Aires, está compartiendo su pasión por la música impartiendo clases de coro y música en municipios cercanos. Por su parte, Franco ha comenzado a dar forma a su propio taller de carpintería, cubriendo una necesidad clave en el pueblo tras la jubilación del único carpintero local.

Proyectos reactivadores
En la V edición de Holapueblo, el compromiso con la revitalización del medio rural se ha materializado en dos nuevos proyectos reactivadores que recuperan espacios en desuso con alto valor simbólico y comunitario. Gracias al impulso de IKEA, REDEIA y AlmaNatura, esta edición ha puesto el foco en dos enclaves con gran potencial: El Epicentro Cultural Maragato en Val de San Lorenzo (León) y el Centro-vivo Aroche en Huelva. Ambos proyectos representan una apuesta por dinamizar social y económicamente sus respectivos territorios, implicando activamente a la población local en su diseño y desarrollo.
El Epicentro Cultural Maragato, en Val de San Lorenzo (León), nace con el propósito de revitalizar la antigua casa de la cultura, transformándola en un espacio de convivencia, creación, formación y promoción del patrimonio artístico de la localidad. Pensado desde la inclusión y la diversidad generacional, el proyecto está diseñado para acoger a personas de todas las edades, desde niños y niñas hasta mayores de 65 años.
“El diseño multifuncional para este espacio es perfecto para que los vecinos y asociaciones del pueblo puedan disponer de un lugar dinámico, cálido y acogedor donde desarrollar actividades culturales de todo tipo. Con esta iniciativa cerramos una brecha entre lo rural y lo urbano de forma que vivir en un pueblo no suponga un menor acceso a la cultura”. Luis Alfonso Cordero, alcalde del ayuntamiento de Val de San Lorenzo.

El municipio de Aroche, en la provincia de Huelva, proyecto reactivadores ha transformado una sala de aproximadamente 100 m² en La Comunal, antigua fábrica harinera local, en un espacio para impulsar el bienestar y la cohesión social a través de talleres, actividades de fomento del emprendimiento, eventos culturales y formativos con impacto directo en al menos 100 vecinos/as del municipio.
“Este nuevo espacio es mucho más que una sala renovada; es un símbolo de oportunidad, de cohesión y de futuro para Aroche. Hoy damos un paso más en la lucha contra la despoblación, apostando por un lugar donde convivir, crear y crecer juntos. Este proyecto no sólo reactiva un espacio físico, sino también el alma de nuestro pueblo.” Cristina Romero, alcaldesa de Aroche.

Los resultados de Holapueblo edición tras edición reflejan que el proyecto va mucho más allá del acompañamiento individual: contribuye a transformar el medio rural desde dentro, reforzando su vitalidad, sostenibilidad y capacidad de acogida. Uno de los mayores logros del programa es su capacidad para activar dinámicas comunitarias donde los nuevos pobladores no solo se instalan, sino que se conectan entre sí, se apoyan mutuamente y generan entornos colaborativos que favorecen futuras llegadas. Es en esa red de relaciones y confianza donde se construye lo que desde Holapueblo definimos como el círculo virtuoso de la repoblación: Un ecosistema vivo que se retroalimenta y fortalece con cada nueva historia de arraigo.